top of page

Nuestra dulce espera en la Zona de Confort

  • Coach y Facilitador de Procesos de Cambio con PNL
  • 3 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

Si nos remitimos al diccionario de la Real Academia Espa­ñola, podemos definir a la palabra confort como; “aque­llo que produce bienestar y comodidades”, así como, la palabra zona se precisa como; “parte de terreno o de superficie encuadrada entre ciertos límites”. Teniendo en cuenta dicho estándar, y si procedemos a hacer un ejercicio de lógica popular, podemos aventurarnos en desprender nuestra propia definición, y sería la siguiente; “determinado espacio físico, mental, emocional y/o espiritual, en el cual nos encontramos en un estado de calma y seguridad”.


Ustedes se preguntarán, y porque estamos conversando sobre este tema ¿?, tiene realmente efectos relevantes positivos y/o negativos permanecer en esta zona ¿?. Yo te diría, eso depende…… depende de lo que consideres necesario conseguir en tu vida, pero, que aún no lo has logrado.


Si aplicamos estadísticas, podría afirmar que en estos últimos años el nivel de exposición de videos, charlas, tertulias, exposiciones, y diversos canales adicionales para abordar los efectos sobre las repercusiones que nos representa dormir plácidamente en nuestras zonas de confort, se han incrementado exponencialmente. Y porque soy enfático en señalar nuestras, debido a que se dividen en ámbitos personales, profesionales, sociales, entre otros, es por dicha razón que debemos cuestionar nuestro status quo en todos los ámbitos que vinimos a experimentar.


Y es que para mí la problemática no radica en ingresar en esta zona, es un ciclo natural que debemos experimentar, el riesgo radica en encariñarse con sus límites, aceptar que se conviertan en las paredes de tu hogar, morada de la cual no deseamos salir, debido a que si lo hacemos no nos sentiremos seguros ni acogidos, sobretodo asumiendo que cada vez hay afuera mayor cantidad de ladrones de tranquilidad.


Creo que toda zona de confort es necesaria, nos otorga licencia para equivocarnos y un tiempo prudencial para poner en práctica lo aprendido, pasar a disfrutarlo, sentirnos cómodos con lo que hacemos y seguros de lo que hemos logrado. Sin embargo, cuando dicha comodidad se vuelve un valor primordial en nuestras vidas, se conecta indirectamente con amistados como el miedo, la aversión al riesgo, inseguridad, perdida innovación, atrofia de creatividad, mediocridad, y lo que yo considero más preocupante, es el inicio y hábito de a justificar tu vida actual, la cual no te lleva a un estado de felicidad.


A pesar de ser una creencia limitante, las personas que se quedan en esta zona se pasan la vida quejándose y culpando a las circunstancias de lo que les sucede, es muy frecuente escuchar expresiones referidas a no puedo cambiar de trabajo porque tengo hijos que alimentar, no puedo estudiar porque no tengo tiempo ni dinero, si hubiera nacido en una familia más adinerada llegaría más lejos, no sabes cómo me ha tratado la vida, entre otras excusas que tienen como finalidad no asumir la responsabilidad y consecuencias de adoptar una decisión.


Debemos sentarnos y evaluar nuestras habilidades, valores, conocimientos, motivaciones y oportunidades de mejora que en el estado actual debemos potenciar para salir de esta zona, luego ingresaremos en un círculo de aprendizaje, en el cual lidiaremos con sentimientos de miedo al enfrentar energías nuevas, solo que más preparados y consientes de los aspectos que debemos trabajar.


Es dulce esperar en nuestra zona, como cuando éramos bebes y estábamos protegidos en el vientre de nuestra madre, solo que como todo ciclo natural, llega el momento de abandonar este capullo y enfrentarnos a un inhóspito terreno. Nacimos de una zona de confort, sin embargo, debemos salir a caminar, aprendiendo, equivocándonos, tolerando nuestros fracasos y aprendiendo de ellos con amor y gratitud.


Somos más que zonas, más que nuestros límites mentales, nosotros decidimos cuánto y cómo queremos ir por nuestros sueños. Si en algún momento tu zona no te produce sonrisas y/o no te sorprende, es porque llego el momento de tener la fuerza para salir de ella y sorprenderte otra vez y ese regalo solo lo conseguirás ampliando tu frontera de experiencias, personas, pensamientos, valores, caídas, retos, sueños y límites.

Lizardo Araujo Acosta

Gerente General de la Escuela Internacional de Coaching y PNL (EICP)

Sub Gerente de Cumplimiento Corporativo en BCP

Master en Gerencia y Administración – EOI (España)

Coach de Vida y Ejecutivo – ICI (Alemania) y HCN (Chile)

Licensed Practitioner of Neuro-Linguistic Programming - SNLP (USA)

Facilitador en Procesos de Cambio con PNL - ESPNL (México)

Especializado y Diplomado en Gerencia y Procesos – Escuela de Post Grado UPC

Email: coach.lizardo@gmail.com / informes.eicp@gmail.com

Celular: 996184735

www.escuela.eicp.com


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2015 Lizardo Araujo Creado con Wix.com

bottom of page