top of page

Cuando tu éxito profesional está manchado

  • Coach y Facilitador con PNL Lizardo Araujo Acosta
  • 23 jun 2016
  • 3 Min. de lectura


En un mundo en el que vas caminando tranquilamente por la calle, disfrutando de un día cálido, con leves lluvias que te dan una sensación de frescura, repentinamente, subes la mirada, sientes tu camino invadido, y ¡zoom!, te encuentras con una persona que no veías hace tiempo, no pasa ni 1 minuto, ¡de pronto!, una de las primeras preguntas que recibes es: ¿en dónde estás trabajando?


Esta escena la he pasado varias veces, lo cual me hace reflexionar sobre la importancia para el “otro” de saber tu posición profesional, lo cual le servirá para medir su nivel de avance económico en nuestra sociedad y de allí establecer en que “jerarquía” se encuentra. Nuestra actual sociedad viene clasificando a las personas por el color de su tarjeta de crédito, por tener o no la tarjeta “priority pass” para viajes, por la marca de auto que usas, por el puesto que desempeñas, por la marca de ropa o por la cantidad de ceros que tiene tu boleta o cuenta bancaria, porque el último restaurante al que asististe. Durante mis 11 años como profesional, he trabajado en más de 6 empresas de mediana y gran envergadura, y actualmente decidí emprender mi propia consultora para saborear el trabajo independiente, lo cual me ha permitido mirar el mundo profesional a través de diversas culturas, lentes y valores. Si bien las organizaciones son un mundo distinto, he aprendido con gratos e ingratos episodios a convivir con diversos tipos de profesionales; ¡y vaya que creo haber visto de todo!; desde jefes que insultan hasta el extremo que sus equipos tiemblan de miedo, colaboradores que acompañan al baño y almuerzo a sus jefes diariamente, equipos robotizados que no pueden pensar porque su gerente se muere de miedo de que evidencien su ineficacia, prestaciones sexuales para ascender, robo de ideas, chismes inventados para desprestigiar reputaciones, abuso de autoridad, sobonerìa, nepotismo, discriminación asolapada, hasta fraudes informáticos para sustraer dinero, entre otras perlas.


Existe 2 tipos de éxitos profesional: el cálido y frio; el primero es cuando el dinero que generas por tu trabajo esta originado por actividades que brindan valor a la sociedad: como enseñar, respetar, no juzgar, ser integro, colaborar, compartir conocimiento, trabajar en equipo, ser honesto, etc, es decir acciones que construyan; el segundo se origina cuando hay un impacto negativo en terceras personas o tú saboteas tu equilibrio cuerpo-mente-espíritu, este pseudo éxito es efímero y esta “karmeado” del sufrimiento de otros. Prueba de esta afirmación, la validamos viendo personas que han logrado posicionarse económicamente, sin embargo, están enfermas o su familia esta enferma, tienen una familia destruida emocionalmente, son infelices, no tienen verdaderos amigos, no los llaman para saber cómo están, cuando pierden su posición económica ya no se sienten “poderosos”, no son respetados ni queridos, por ello, vemos muchos políticos, empresarios, actores, o colaboradores que conocemos o conocimos y que se encuentran en esa situación, personas que solo cosecharon un éxito efímero, soportado por antivalores, para exhibir aquello que nunca provino de su esfuerzo, disciplina, ética y dedicación. Te pregunto: ¿Vale la pena construir, destruyendo?


El éxito es subjetivo, no hay una fórmula para llegar a él, lo que sí está comprobado por las leyes del universo, es que si construyes tus logros sin importar a quién destruyes, le vida se encargará de cobrarte en algún momento, pero aún, si sabes el daño que haces (ya que hay gente emocionalmente enferma y realmente no se da cuenta) tu deuda se multiplicará por 7 veces, ósea estarás endeudado hasta en tus otras vidas.

Construir tus logros de la mano con los demás es rentable a largo plazo, no solo para el dinero sino para el alma. Yo deseo ser recordado por haber contribuido a la felicidad de los demás cuando trabajaron conmigo, cómo deseas ser recordado tú por tus compañeros?

Lizardo Araujo Acosta

Gerente General de la Escuela Internacional de Coaching y PNL (EICP).

Sub Gerente de Cumplimiento Corporativo en BCP.

Master en Gerencia y Administración – EOI (España)

Coach de Vida y Ejecutivo – ICI (Alemania) y HCN (Chile)

Licensed Practitioner of Neuro-Linguistic Programming - SNLP (USA)

Facilitador en Procesos de Cambio con PNL - ESPNL (México)

Especializado y Diplomado en Gerencia y Procesos – Escuela de Post Grado UPC

Email: coach.lizardo@gmail.com / informes.eicp@gmail.com

Celular: 996184735


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2015 Lizardo Araujo Creado con Wix.com

bottom of page