Coaching: ¿Moda o Inversión?
- Coach y Facilitador con PNL Lizardo Araujo
- 11 jun 2015
- 3 Min. de lectura

El origen de la palabra “coach” se inicia entre los siglos XV y XVI. Durante dichas fechas, la ciudad húngara de Kocs se convirtió en una parada obligatoria para todos los viajeros que efectuaban el trayecto entre Viena y Budapest. Fue en aquella ciudad donde empezó a utilizarse un carruaje con un sistema de suspensión que hacía mucho más cómodo y rápido el viaje, el llamado “Kocsi szekér” o “carruaje de Kocs”, símbolo de la excelencia en esos mometos. Kocs dio origen a palabras como coach en inglés, kutsche en alemán y coche en español, lo cual derivó en que el término “coach” significará al mismo tiempo entrenador y autocar. Estas definiciones tienen un significo común: facilitadores para llegar más rápido a un destino, así, etimológicamente, el término “coach” deriva de un medio de transporte, por lo tanto, se desprende que el coaching sirve para transportar a las personas del lugar donde están hasta el lugar donde desean estar.
El conductor del carro ó “coach”, sirve de guía en el proceso del coaching y facilita el proceso de desplazamiento del cliente (o “coachee”) pero no decide el rumbo a seguir. Cuando el término “coach” pasa a Inglaterra, originariamente se utiliza para nombrar el carruaje, pero a partir de 1850 lo encontramos también en las universidades inglesas para designar a la figura del entrenador: así existe el coach o entrenador de corte académico y, posteriormente, el coach deportivo. Más tarde, en 1960, el término se emplea también para distinguir programas educativos, pero hasta 1980 no se habla de coaching como una profesión con formación y credenciales específicas.
El coaching es un proceso interactivo que permite a un coach a acompañar a su coachee a conseguir lo mejor de sí mismo, a que la que la persona pueda llegar a una determinada meta a través de la utilización de sus habilidades y recursos propios de la manera más eficaz., a no partir desde el discuros del amo diciéndole q es bueno o malo, no metemos nuestro cuento en el cuento del cliente, respetamos su camino, sin juzgarlo.Partimos de la premisa que todos tenemos el conocimiento para solucionar nuestros problemas y poder conseguir los objetivos que deseamos, la misión que tiene el coach, no es enseñar algo nuevo, sino mostrar al coachee el camino para aprender a usar lo que tiene, desarrollar las habilidades y valores que le faltan, establecer sus objetivos en los diversos campo y pasar a la acción, ya que sin acción no hay logros.
El primer paso consiste en que el coachee este comprometido en desear salir del lugar que no lo hace feliz, que observe y analice su conducta y pensamientos, lo cual le permitirá posteriormente tomar responsabilidad y conciencia sobre los efectos de sus decisiones. Debemos trabajar cual es el valor que busca en las metas, determinar cómo dirigirse hacia ese objetivo y evaluar, por tramos, el camino elegido para modificar y/o validar sus hábitos y creencias.
Es una moda o inversión ¿?, no lo podría catalogar como una moda, porque tiene un tiempo considerable de haberse originado, y generado cambios positivos comprobados en personas, asimismo, se aplica una metodología estandarizada y avalada a nivel internacional que da fe de las buenas practicas. Para mí, el cuestionamiento va en cómo lo ve cada uno, a que consideramos una inversión, a algo tangible o a vivencias, a estudios especializados o habilidades blandas, a cursos de carrera o cursos espirituales; creo firmemente en que estamos despertando y ya no vivimos la vida de forma accidental sino vivencial, es decir, definimos que vivencias queremos seguir y para ello, el coaching nos esclarece cuales son las vivencias que debemos elegir para caminar por el rumbo que nos dará el sentido en que le buscamos a la vida en un momento dado, ya que la vida como las metas, valores y objetivos son dinámicos, es por ello que debemos estar en constante cuestionamiento y toma de decisiones adecuadas.
Lizardo Araujo Acosta
Gerente General de la Escuela Internacional de Coaching y PNL (EICP).
Sub Gerente de Cumplimiento Corporativo en BCP.
Master en Gerencia y Administración – EOI (España).
Coach de Vida y Ejecutivo – ICI (Alemania) y HCN (Chile).
Licensed Practitioner of Neuro-Linguistic Programming - SNLP (USA).
Facilitador en Procesos de Cambio con PNL - ESPNL (México).
Especializado y Diplomado en Gerencia y Procesos – Escuela de Post Grado UPC.
Email: coach.lizardo@gmail.com / informes.eicp@gmail.com
Comments