¿Cuál es tu Matriz de Vida Equilibrada?
- Lizardo Araujo
- 9 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Cuando transitaba por mi Master en Gerencia y Administración conocí a un coach, uno de aquellos que no ven la profesión como un mercenario del dinero, sino con una genuina pasión por ayudar lograr una transformación de los demás. Fue en uno de esos talleres de 8 horas sabatinas (en las que solo deseas dormir debido a que tuviste una semana llena de reuniones estresantes en tu trabajo), que se amenizó en el break con una conversación orientada al vegetarianismo, yoga y preguntas sobre la vida, temas que abrieron a compartir conmigo una simple pero muy poderosa herramienta que clarificaría mi camino. En esos días no tenía bien claro hacia dónde ir, es más seguía caminando en automático en algunos roles de mi vida, no me iba mal económicamente, y allí creo que radica muchas veces el problema, cuando económicamente no te va mal, crees que estas bien en todos los aspectos (ilusión de éxito), sin embargo, al voltear a analizar todos mis campos, me di cuenta que establecía objetivos sin pensar de forma integral, es decir, si quería llegar a la otra orilla, solo me enfocaba en nadar, sin darme cuenta quién me acompañaba en mi travesía o cómo estaba mi salud, mente, emociones o si mi espíritu también tenía que cumplir sus planes, es decir si una parte de mí carece de atención, tal vez llegue a la orilla pero arrastrando una mochila pesada.
Es aquí cuando en una tertulia acompañada de comida sin crueldad y preguntas amicales pero cuestionadoras me regalan poder conocer esta matriz, herramienta que me sirvió para determinar hacia donde deseo ir y que debo hacer para lograrlo, su alcance es de 1 año, es dinámica como nuestro ser, es sincera al provenir de nuestro interior y es dura al hacernos comprar nuestra actualidad con lo que deseamos, nos muestra que tan lejos o cerca estamos y que tan sinceros somos respecto a nuestro deseo.
Si queremos conocerla, simplemente debemos seguir los siguientes pasos:
Establecer objetivos por 3 Frentes : Personal, Interpersonal y Profesional.
El Frente Personal comprende: (fisico, espiritual, salud y ocio), Frente Interpersonal comprende: (familia, amigos, sociedad y pareja) y el Frente Profesional comprende: (profesión, finanzas y emociones).
Ejemplo: Personal / Salud: (Objetivo: Reducir los nivles de colesterol a niveles normales); (Valor: Disciplina y Conocimiento en Nutrición), (Plan de Acción: Efectuar chequeo médico integral, luego ir donde un nutricionista para que de un Plan de Dieta y finalmente inscribirnos en algún deporte a realizarlo 2 o 3 veces por semana).
Los objetivos deben ser medibles, realistas, positivos y alcanzables.
Debemos preguntarnos qué valores y competencias son las que debemos desarrollar para alcanzar nuestros objetivos, si detectamos que carecemos temporalmente de algunas, incorporemos subactividades para adquirirlas y luego continuemos hacia el logro del objetivo.
Definamos hitos con fechas y una fecha límite para cumplir con un plazo establecido.
Disciplina, monitoreo y acción, sin acción no sirve ni la mejor idea.
"Si la vida dejó de sorprenderte, entonces ten el coraje de detenerte, virar y busca el sonido que te hace vibrar. "
Comments