De la Crisis a una Visión
- Coach y Facilitador en Procesos de Cambio con PNL
- 13 dic 2015
- 3 Min. de lectura

La palabra “crisis” automáticamente activa un estado de alerta en el cerebro, quién se convierte en un guerrero que cuida su templo de posibles situaciones peligrosas. Inconscientemente nuestro protector emana órdenes de vigilia al cuerpo, el cual se tensa, respira con una frecuencia más acelerada, sus palpitaciones se aceleran, consolidándose en un desgaste físico continuo durante el estado de emergencia. ¿Y si la emergencia dura mucho tiempo?, ¿y si el dolor se convierte en sufrimiento?, ¿y si el cuerpo no está preparado para un combate?, dicen que las crisis nos hacen más fuertes, y es verdad, pero esta premisa solo aplica cuando estamos preparados para entender que por encima del sufrimiento existe un propósito que alcanzar.
Como parte de las disciplinas complementarias al coaching, hace algunos meses fui a un taller de constelaciones reconstructivas que dictó una maestra energética venezolana, allí se congregaron personas de diversos países y perfiles espirituales, cada ser tenía experiencias valiosas que aportar, por lo que, el retiro fue rico a nivel espiritual y de autoconocimiento, sin embargo, de entre tanto oro, me conquistó el aporte de una historiadora que trabaja con presidiarios en Latinoamérica, ella compartió durante uno de los almuerzos, cómo el tener una visión transforma a las personas, fue tan poderosa esta vivencia, que se las contaré. Un presidiario (llamémosle Carlos) que había asesinado a su esposa y fue condenado a 20 años de cárcel, consideran que tendrá un buen futuro?, aplicando el criterio del optimista inteligente, es muy probable que lleguemos a la hipótesis, de que la sociedad no desee arriesgarse en contratarlo, por obvias razones, por lo tanto, Carlos lo sabía y con desesperanza lo entendía muy bien.
Por karma, energía, lógica, suerte, revelaciones, o como sus esquemas mentales deseen llamarlo, llegó al presidio un homicida, quién a las horas fue asignado como su compañero de celda (a él lo llamaremos Juan), y con el paso lento de los meses y la soledad se hicieron buenos amigos. Carlos iba a cumplir pronto su condena, contradictoriamente al pensamiento de la mayoría, no quería salir libre, sin embargo, me pregunto ¿quién quiere salir de su zona conocida?, sea mala o positiva, eso es lo que conocemos, si se come dolor no esperaremos a buscar la felicidad, en este caso el no conocía libertad por ello la rechazaba. En ese intervalo de lucha interna, Juan le dijo Carlo: ¿qué harás?, y este contestó: quién me dará trabajo, ni una mujer podría confiar en mí, lo genial es que el destino es irreverente e impredecible, entonces te da sogas, que algunos las ven, mientras otros juegan con la invisibilidad y nunca las ven. Juan continuo con el cuestionario de rigor y le preguntó si le gustaban los perros, Carlos dijo: si, Juan sonrió y repreguntó: ¿te gustaría trabajar con ellos?, ¿crees que necesites antecedentes penales para trabajar con mascotas?, ¿conoces los perros guías?, ¿cómo te vez con ellos?, ¿qué te impediría trabajar con ellos? , Carlos adoraba a los perros, entonces procedió a agarrarse de este hilo y formo una visión poderosa, ahora es uno de los mejores educadores de perros guías de México.
Un sufrimiento solo es sanador y transformador cuando lo volvemos nuestro amigo, cuando nos enfocamos en lo que debemos aprender, las crisis deben ser amadas, son nuestras aliadas, quién quiere ser una persona próspera agradece las crisis, quién quiere vivir en su comodidad y miedo, las convierte en sus enemigas.
Antes de concluir, les recomiendo unos pasos que aplicar cuando estamos en una crisis, porque todos pasamos por ellas.
Llora, grita, expresa lo que sientes, lo que no sale se queda hasta que decidas expulsarlo.
Sobrepasa el duelo, así como tu papel de víctima, tu vida no es una telenovela, es una película sin límites.
Asume tu responsabilidad, medita, escucha que te dice tu interior, de allí sale la sabiduría.
Crea tu visión y alinea tus valores impulsores.
Traza tus objetivos en tono positivo.
Lizardo Araujo Acosta
Gerente General de la Escuela Internacional de Coaching y PNL (EICP)
Sub Gerente de Cumplimiento Corporativo en BCP
Master en Gerencia y Administración – EOI (España)
Coach de Vida y Ejecutivo – ICI (Alemania) y HCN (Chile)
Licensed Practitioner of Neuro-Linguistic Programming - SNLP (USA)
Facilitador en Procesos de Cambio con PNL - ESPNL (México)
Especializado y Diplomado en Gerencia y Procesos – Escuela de Post Grado UPC
Email: coach.lizardo@gmail.com / informes.eicp@gmail.com
Celular: 996184735www.escuela.eicp.com
Comments