top of page

Tu realidad no es la mía

  • Coach y Facilitador en Procesos de Cambio con PNL
  • 1 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Los conflictos se producen cuando asumimos que nuestra realidad es absoluta, y efectivamente la realidad es una sola, el falso encuentro en la comunicación se genera debido a que las realidades son completamente subjetivas. ¿Y quién la comanda?; pues nuestro modelo mental. ¿Qué es un modelo mental ?, el modelo mental es la forma como percibimos e interpretamos las situaciones que vivimos, es nuestra propia visión del mundo, la cual se forma en base a tres componentes: i) factor social; son los valores, costumbres, cultura, experiencias, legado, educación, religión, que recibimos de la sociedad, familia nuclear o extensiva, entre otros grupos, ii) factor individual: son experiencias únicas que solo nosotros hemos vivido y iii) factor neurológico: ondas imperceptibles a nuestros sentidos como la beta, alfa, gama, etc. ( no nos afectan y son detectadas por ejemplo por aparatos para radiografías), por lo tanto, llegamos a la temprana conclusión que, mi mirada no es la misma de quién está leyendo este artículo.


Para recrear mejor el impacto de los modelos mentales como detonante de conflictos, vale la pena contar la historia de mi hija perruna “Karma”; hace años recogí a una perrita que fue atropellada por la avenida La Marina, mi esposa y yo pensamos que iba a morir, pues estaba muy malherida, en la veterinaria nos dijeron que harían lo posible para detener la hemorragia, sin embargo, comentaron que improbable que viva; y cuando escuchamos esas palabras, decidimos ponerle Karma si sobrevivía. Muchos conocen la palabra Karma como “ley de atracción y reacción”, yo prefiero llamarla “energía de aprendizaje”, basándome en que todo evento que nos ocurre tiene como finalidad el descubrimiento de algo, por lo tanto, no hay vivencias malas, solo algunas más impactantes, y Karma, nos enseñó mucho sobre su deseo de vivir frente a la adversidad.


A la fecha karma tiene 5 años, cojea mucho al andar y acompaña a mi otra hija adoptada Blacky (tiene otra historia que vale la pena contar pero será otro momento) en nuestros paseos diarios por el parque, en los cuales mientras camino, escucho algunas personas murmurar “pobre perrita como no la curan”, otras personas me increpan sobre por qué no la curo y otro perfil se detiene a respirar unos minutos antes de preguntar qué le pasó, yo les cuento la historia y proceden a decir “que perrita para más saludable, se le ve feliz, que bueno que la hayan ayudado”, esto nos valida la premisa de que cada persona interpreta la cojera desde sus propia mirada, una mirada agresiva, reflexiva, analítica, compasiva, melancólica o alegre, su conducta dependerá de los recuerdos conscientes e inconscientes que les despierte esa imagen una mascota coja.


En algunas ocasiones yo reaccione y no respondí (reaccionar es automático, responder es reflexivo) desde mi modelo mental cuando me increpaban (algunas veces la paciencia se encuentra más débil), y comenzaba el conflicto con la otra persona. La realidad es una sola, un perro cojo paseando por el parque, el punto de quiebre en la comunicación es que yo etiqueto supuestas realidades cargadas de juicios de valor predefinidos, lo cual me hace reactivo, es por ello que para tener relaciones emocionales más saludables, no supongamos nunca que mi sentir, ver y escuchar es un espejo del otro ; preguntemos antes de emitir una opinión, escuchemos activamente lo que nos dicen, dejemos de lado nuestras creencias y aprendamos a ampliar nuestros modelos mentales con mayores experiencias y formas de saborear la vida.


Si todos tuviéramos el mismo modelo mental, ello nos quitaría la calidad de raza evolutiva y no había esa chispa de conocer más y mejor gente que aporte a nuestras vidas.


Lizardo Araujo Acosta

Gerente General de la Escuela Internacional de Coaching y PNL (EICP)

Sub Gerente de Cumplimiento Corporativo en BCP

Master en Gerencia y Administración – EOI (España)

Coach de Vida y Ejecutivo – ICI (Alemania) y HCN (Chile)

Licensed Practitioner of Neuro-Linguistic Programming - SNLP (USA)

Facilitador en Procesos de Cambio con PNL - ESPNL (México)

Especializado y Diplomado en Gerencia y Procesos – Escuela de Post Grado UPC

Email: coach.lizardo@gmail.com / informes.eicp@gmail.com

Celular: 996184735

www.escuela.eicp.com




 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2015 Lizardo Araujo Creado con Wix.com

bottom of page