top of page

Creencias Limitantes; una cárcel más allá del cuerpo.

  • Coach y Facilitador en Procesos de Cambio con PNL
  • 29 may 2016
  • 4 Min. de lectura

Está comprobado neuro científicamente que los sucesos que vivimos entre los 0 a 12 años definen en gran porcentaje la personalidad que tendremos. El 95% de las decisiones que tomamos diariamente son emocionales, ¿y de donde provienen estas emociones?, pues del inconsciente, en cuyo almacén se guardan todos nuestros engramas, ¿y que son engramas?; se pueden definir como eventos muy traumáticos que por salud emocional, la naturaleza los reprimió y pasaron a reposar a nuestra cueva mental. Sin embargo, si se detonan por algún suceso que los asocie, impulsarán un comportamiento automático cuyas consecuencias no serán las más agradables. Para poder entender mejor cual es el papel de un engrama en la formación de una creencia limitante, compartiré con ustedes el caso de una cliente que pensaba que tenía mal carácter, cada vez que le tocaban el brazo, ella se molestaba y reaccionaba agresivamente, gritando. Las personas de la empresa (en cuya cultura predominaba el contacto corporal), reafirmaban esta creencia a través de las reacciones reiterativas que mostraba en las reuniones de equipo o eventos sociales.


Pasaron los años, y la cliente cansada de que le digan que era un persona de mal carácter, decidió revisar sus emociones, y en una sesión de regresión con PNL, logramos detectar que, a los 2 años hubo un intento de secuestro, uno asaltantes la jalaron del brazo cuando caminaba con su mama por el parque y asociación cada vez que alguien le toca del brazo lo su cuerpo y mente se acuerda (inconscientemente) con lo que le paso y se enfada, recreando este evento pasado. Esta creencia limitante le impidió gestionar adecuadamente sus emociones y escalar posiciones en el trabajo, hasta que fue desmontada y reemplazada por una conducta positiva, asimismo, existen otro tipo de creencias limitantes más superficiales, pero que suman para definir como reaccionamos ante la vida. Las limitantes que nos impiden alcanzar nuestros objetivos se clasifican en 3 categorías: i) neurológicas: que son ondas imperceptibles a los sentidos como beta, gama, delta, etc y que son captadas por tecnología utilizada en los hospitales, estas limitantes no nos afectan, ii) creencias sociales y culturales; que son vivencias que pasamos en nuestro barrio, familia, colegio, país, religión, y forman un patrón de conducta similar de un país y las mas importantes; iii) individuales: que son vivencias únicas que nos hacen especiales y diferentes, por ejemplo una violación, un secuestro, una golpiza, falta de afecto, entre otros, los cuales son afrontados de forma distinta por cada individuo.


Las creencias formarán nuestras gafas, definiendo el modelo mental y filtro con el cual interpretaremos la realidad, una creencia es limitante cuando entra en conflicto con nuestros valores, impide que alcancemos nuestros objetivos, y por ende nuestros sueños. Que te digan y veas desde pequeño que la única forma de tener seguridad económica es siendo dependiente, es una creencia limitante, que te digan que no eres bueno en algo, que solo vales si tienes dinero, que los líderes nacen y no se hacen, que si no comes carne te enfermarás, que equivocarse es malo, que los hombres no lloran, que las mujeres son débiles, que si no tienes hijos no estas completo, fueron un conjunto de pensamientos que te fueron impuestos y tú las repites sin validarlas. Por ello, debemos enfocarnos en desarrollar creencias poderosas, en generar una mente estratégica, la cual valide todo lo que nos hayan dicho, reflexionando y construyendo nuestra propia opinión. Cuando, entiendes que el equivocarte es aprendizaje, que la retroalimentación es sabiduría, que tu verdad solo es tuya y no es real, que si no tenemos recursos los creamos, que las respuestas las tenemos nosotros, que podemos tener dinero, amor y salud y no solo uno, que la suerte no es magia sino es construcción de acciones, estaremos viendo a nuestros límites como un escalón que nos permita crecer y no como una pared que nos impida evolucionar.


Hay algunas preguntas poderosas que nos ayudarán a romper creencias; como: ¿Qué te impide hacerlo?, ¿Qué puede ser lo peor que pueda pasar si lo haces?, ¿Que aportaría en tu vida si la realizas?, ¿Cómo te sentirías alcanzando tu objetivo?, ¿Quién o donde escuchaste esa creencia? ¿Validaste esa creencias, cómo la validaste?, ¿Alguna vez, esa creencia no resulto como lo pensabas, cual fue el resultado?, ¿Qué personas rompieron tu creencia y que resultados obtuvieron al hacerlo?, ¿Si guardaras en un baúl esa antigua creencia y la reemplazarías por una positiva, cuales serían los resultados que tendrías?, ¿Cómo te sentirías con esa nueva creencia?, ¿Cómo esa nueva creencia aporta en tus valores a ti y a tus seres queridos?


Si repites las creencias limitantes de tus antepasados, que fueron heredadas por tus padres y entorno, no vivirás tu vida, vivirás lo sueños de los demás, la cárcel más peligrosa es aquella que no sabemos que nos tiene prisioneros, y está en nuestra mente. Crea tu propia vida, abandona tus límites y construye tus objetivos.


Lizardo Araujo Acosta

Gerente General de la Escuela Internacional de Coaching y PNL (EICP)

Sub Gerente de Cumplimiento Corporativo en BCP

Master en Gerencia y Administración – EOI (España)

Coach de Vida y Ejecutivo – ICI (Alemania) y HCN (Chile)

Licensed Practitioner of Neuro-Linguistic Programming - SNLP (USA)

Facilitador en Procesos de Cambio con PNL - ESPNL (México)

Especializado y Diplomado en Gerencia y Procesos – Escuela de Post Grado UPC

Email: coach.lizardo@gmail.com / informes.eicp@gmail.com

Celular: 996184735

www.escuela.eicp.com


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2015 Lizardo Araujo Creado con Wix.com

bottom of page