top of page

La generalización como alimento de la intolerancia

  • Coach Lizardo Araujo Acosta
  • 30 may 2016
  • 2 Min. de lectura


Cuando se produjo el atentado terrorista en París, hubo una conmoción emocional y espiritual en muchas partes del mundo. Producto de ello, escuché a muchos amigos hablar sobre la ideología violenta que promueve el islam, bajo dichas aseveraciones, se generaron muchas conversaciones en las cuales se asoció la palabra musulmán con intolerancia, sin embargo, no es intolerante asumir que todos los musulmanes son violentos, ¿no es violento asumir ?, ¿ no es violento prejuzgar ?, ¿qué nos aporta el generalizar ?.


El profesor Reza Aslan, en una extraordinaria entrevista muestra cómo el generalizar se convierte en una creencia limitante que azuza el prejuicio y la discriminación contra los musulmanes, nos comenta que actualmente hay monjes budistas en Myanmar masacrando niños y mujeres, por otro lado, también se detectaron casos de curas acusados de pedofilia, políticos con juicios activos referidos a corrupción, peruanos en el extranjero que venden drogas, mexicanos que pertenecen a la banda de los “maras”, ¿todos somos así?, por supuesto que no.


Ninguna religión, ninguna nación, ninguna profesión, ninguna disciplina, define lo que eres, tu visión de la vida depende exclusivamente de las experiencias individuales que has tenido desde que naciste, especialmente aquellas que se grabaron en el inconsciente, y que definen tu sistema de pensamiento (entre los 0 a 7 años, se forma tu estructura de comportamiento y los engramas (eventos que condicionan tus conductas a futuro)), asimismo, influyen los valores de la sociedad en la que te desarrollas, las creencias que te han inculcados tus padres, amigos, familia extensiva y grupos de interés, dentro de los diversos roles que tienes a lo largo de tu vida.


Generalizar es lo más limitante y ofensivo que se puede efectuar para definir la identidad de un ser humano, generalizar crea una especie de profecía auto cumplida, Turquía no es igual a Pakistán, en Turquía han elegido más presidentas femeninas que en Estados Unidos, asimismo, no hay mutilaciones de genitales femeninos como si se produce en otros países musulmanes, entonces quién nos da la autoridad para definir a los demás a través de un modelo de ideas.


Tres niños nacieron casi a la misma hora, cuando estaban durmiendo en la sala de descanso, un obrero decidió refaccionar la pared, ¿que generó?: un primer niño llorando, un segundo niño riéndose y un tercer niño sin inmutarse, ¿que nos demuestra este experimento? qué biológicamente nacemos diferentes, entonces ¿por qué generalizamos?

El generalizar trae guerras, genera conflictos a nivel comunicacional, te hace asumir verdades fantasmas, por lo tanto, abandonemos esa creencia limitante de que el colectivo es el individuo.


Nunca asumas la conducta de nadie, nunca asumas la esencia de un ser humano, pregunta antes de emitir opinión sobre alguien, conoce antes de etiquetar y sé una mente enfocada en conocer más que en prejuzgar, el prejuicio lleva a las diferencias, las diferencias se convierten en alejamiento, el alejamiento crea intolerancia y la intolerancia termina en guerra.


 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2015 Lizardo Araujo Creado con Wix.com

bottom of page